viernes, 15 de julio de 2011
domingo, 3 de abril de 2011
Inauguración de la Casona: Malestar Oficial por presencia de la JP Viedma y la Cámpora

Los primeros preparativos del acto.
(La Palabra) En estos momentos se desarrolla el acto de inauguración de la Casona de los Derechos Humanos en Viedma. Estaba previsto que alguna autoridad del Gobierno presida la ceremonia, pero esto no ocurrió. Según se supo, existe un fuerte malestar por la presencia de un centenar de jóvenes de la JP y la agrupación La Cámpora en el lugar.
Según las fuentes oficiales consultadas por La Palabra, el propio gobernador Miguel Saiz tenía previsto asistir al acto en el que además se iba a oficializar el traslado de la Subsecretaría de Derechos Humanos a estas nuevas instalaciones.
Sin embargo, el mandatario habría desistido de participar al conocer que un centenar de militantes de la Juventud Peronista y de la agrupación La Cámpora estaba en el sector. De hecho, se vio a su custodia personal cerca de la esquina de avenida Costanera y boulevard Ituzaingo.
En el histórico edificio se pudieron ver enormes carteles de ambas organizaciones, además de banderas que colgaban de los balcones con inscripciones de La Cámpora y en apoyo al gobierno de Cristina Fernández. También se encontraba trabajando un equipo periodístico de la TV Pública.
Los primeros en llegar fueron los familiares de Eduardo “Bachi” Chironi, fallecido ex legislador cuyo nombre le fue impuesto al edificio en homenaje a su eterna lucha por los Derechos Humanos.
Además, se pudo a ver al intendente Jorge Ferreira (con parte de su gabinete), al ministro de Gobierno, Diego Larreguy y el defensor adjunto del pueblo, Ignacio Gandolfi, entre otras autoridades y dirigentes.
Además, se pudo a ver al intendente Jorge Ferreira (con parte de su gabinete), al ministro de Gobierno, Diego Larreguy y el defensor adjunto del pueblo, Ignacio Gandolfi, entre otras autoridades y dirigentes.
Algunos funcionarios provinciales llegaron al lugar y al ver el panorama eligieron retirarse. “¿Dónde estaban estos pibes cuando nosotros recuperamos el edificio?”, le mencionó un alto funcionario a La Palabra, cuando, muy molesto, se retiraba del lugar.
Lunes, 21 de Marzo de 2011 |
Carta a la memoria
Escrito por Daniel Carrilaf |
Jueves, 24 de Marzo de 2011 01:49 |
(Fuente: Prensa JP Viedma) A 35 años del último gobierno de facto, decimos nunca mas! La juventud peronista de Viedma exige verdad y justicia por los 30.000 desaparecidos quienes supieron pelear por algo distinto. Una generación de personas que ya no están, pero que militaban por una causa justa y noble.
Hoy nos dejan una enseñanza muy importante, hay que defender nuestros ideales con militancia, compromiso y convicción. Quienes hoy no están acá supieron ver en el horizonte una realidad distinta, donde la lucha social es relevante para las futuras generaciones, personas que dejaron una huella en la historia y marcaron un quiebre en la historia argentina. Historia que nos identifica y nos brinda identidad.
La juventud no se olvida y recuerda quienes lucharon contra una dictadura infame que pretendía imponer por la fuerza una manera de pensar única sin cuestionamientos, donde no se podía pensar distinto. Quienes lucharon contra esto nos mostraron algo nuevo y distinto que esta más allá. La capacidad de pensar por si mismos y luchar por lo que pensamos. Los jóvenes decimos nunca más ha episodios de esta envergadura en la Historia Argentina!!! Por la justicia y la memoria recordamos los 30.000 desaparecidos; y quienes han desaparecidos y han sido asesinados sin culpables en gobiernos democráticos. Basta de mentiras e injusticias.
24 de marzo de 2011
Publicado por Sierra GranA 35 años del último gobierno de facto, decimos nunca mas! La juventud peronista de Viedma exige verdad y justicia por los 30.000 desaparecidos quienes supieron pelear por algo distinto. Una generación de personas que ya no están, pero que militaban por una causa justa y noble. Hoy nos dejan una enseñanza muy importante, hay que defender nuestros ideales con militancia, compromiso y convicción. Quienes hoy no están acá supieron ver en el horizonte una realidad distinta, donde la lucha social es relevante para las futuras generaciones, personas que dejaron una huella en la historia y marcaron un quiebre en la historia argentina. Historia que nos identifica y nos brinda identidad.
La juventud no se olvida y recuerda quienes lucharon contra una dictadura infame que pretendía imponer por la fuerza una manera de pensar única sin cuestionamientos, donde no se podía pensar distinto. Quienes lucharon contra esto nos mostraron algo nuevo y distinto que esta más allá. La capacidad de pensar por si mismos y luchar por lo que pensamos.
Los jóvenes decimos nunca más ha episodios de esta envergadura en la Historia Argentina !!! Por la justicia y la memoria recordamos los 30.000 desaparecidos; y quienes han desaparecidos y han sido asesinados sin culpables en gobiernos democráticos. Basta de mentiras e injusticias.
viernes, 18 de febrero de 2011
Útiles para ayudar
Escrito por Daniel Carrilaf |
Viernes, 18 de Febrero de 2011 02:01 |
![]() La campaña se llevará adelante durante todo febrero y marzo. “El objetivo es poder recolectar cuadernos, lápices, hojas, guardapolvos en buen estado, etc., para los niños de diferentes barrios de Viedma”, explicaron desde la agrupación creada hace aproximadamente 4 meses. Los interesados en colaborar pueden acercar el material a las instalaciones de la Unidad Básica de Viedma, sita en calle Buenos Aires 45, en horario de mañana. Los jóvenes indicaron que todo lo recaudado será entregado durante del inicio del ciclo lectivo 2011. |
martes, 1 de febrero de 2011
Fuerza popular organizada
Escrito por Daniel Ferrer Martes, 01 de Febrero de 2011 18:25
(Viedma - Fuente: Juventud Peronista Viedmense) En estos últimos 28 años de gobierno radical, el peronismo rionegrino ha visto pasar más de una vez la posibilidad de ser gobierno y guiar los destinos de nuestra provincia hacia un mejor rumbo. Hemos tenido en nuestra historia decepciones muy grandes y mas de un compañero habrá pensado que esta situación no se puede cambiar, que ser peronista en Río Negro es una utopía y que no se puede pelear contra todo un aparato enquistado hace mucho tiempo.
Escrito por Daniel Ferrer Martes, 01 de Febrero de 2011 18:25
Escrito por Daniel Ferrer |
Martes, 01 de Febrero de 2011 18:25 |
Escrito por Daniel Ferrer |
Martes, 01 de Febrero de 2011 18:25 |
Pertenecemos a una juventud que si cree que es posible un cambio. Una juventud que tiene fuerza y compromiso de ponerse al frente de esta lucha por la justicia social, la igualdad y el deseo de que un compañero peronista tome las riendas de una provincia que, en algunos aspectos, parece haberse quedado atrás.
Y junto a ese compañero iremos todos los que sentimos que este momento en la historia, tiene que ser nuestro. Déjenme decirle a cualquier compañero que este leyendo esto, que ese momento efectivamente llegó.
A raíz de las pequeñas voces que empezaron a salir y que los medios partidarios del radicalismo fogonean constantemente, se busca primero atacar al hombre que representa a nuestro partido en la conquista de la gobernación, el compañero Carlos Soria, y además atentar contra la unidad del movimiento de cara a este 2011.
Unidad que nos costó mucho conseguir y que, el no tenerla, fue uno de los obstáculos que nos ha llevado a mas de una derrota. En la actualidad, vemos como los dos máximos exponentes del justicialismo rionegrino caminan juntos para llevarnos a la victoria y a la construcción de una realidad mas justa para todos.
Es de destacar una vez más el gesto de grandeza del compañero Miguel Pichetto que puso en primer lugar al movimiento justicialista antes que aspiraciones personales para que TODOS dejemos las viejas peleas de lado y podamos avanzar juntos a construir una nueva provincia.
“El peronismo tiene los enemigos que se merece, pero no los amigos que se merece” dijo el general. Y tenía razón.
Basta de los lacayos del radicalismo que lo único que hacen es tratar de destruir la unidad y empujarnos a la derrota. Es momento de trabajar, desde cada rincón de la provincia, para que nuestros sueños pasen a ser algo verdadero.
Ese sentimiento que sentimos por la militancia no nos lo puede quitar nadie. Estamos en pie por la liberación y la lucha que nos garanticen la victoria y que esta juventud pueda cumplir ese sueño de viejos peronistas de ver a un compañero en la gobernación.
Juventud Peronista Viedmense
Escrito por Daniel Ferrer |
Martes, 01 de Febrero de 2011 18:25 |
jueves, 20 de enero de 2011
HISTORIA DE LA MILITANCIA EN UPCN
*Por Wilson Rodriguez
Breve reseña histórica
Gremios l Viedma, Río Negro lRevista JP Viedma l 20-01-2011.El inicio del caminar de la Unión del Personal Civil de la Nación , se remonta a fines de la década del 40´, en tiempos de la presidencia del Gral. Juan Domingo Perón, quien fuera nuestro primer afiliado. En el año 1948 se otorga la personería gremial, así nace la UPCN , el 28 de julio de 1954, se realizó una asamblea extraordinaria en el Salón Príncipe en la calle Sarmiento Nº 1230 a fin de considerar los siguientes temas: Homenaje en memoria de la Jefa Espiritual de la Nación Compañera Eva Perón, Homenaje al General Juan Domingo Perón y adhesión al segundo Plan Quinquenal, designación de dos asambleístas para firmar el acta, informe de la Comisión de Reforma de Estatuto, aprobación de anteproyecto de Estatuto Societarios con la presencia del Gral. Perón
Pasaron los años y nuestra UPCN fue creciendo, hasta que los años de la dictadura lograron desmantelarla, como al resto de las organizaciones sindicales. Durante el final de la década del 70´, algunos compañeros y compañeras, comenzaron a reunirse en bares o donde podían, para intentar rearmar el sindicato. Eran tiempos difíciles, pero estos compañeros con valentía y creyendo en los ideales tan marcados a fuego en sus corazones, sostuvieron a un joven líder que se perfilaba con las características de llevar a buen puerto todos esos objetivos, el cro. Andrés Rodríguez.
El sindicato se preparó y con el advenimiento de la democracia, en 1983, recuperamos la casa de los trabajadores y se puso manos a la obra para reconstruir desde lo edilicio hasta lo estructural de la mano de nuestro actual Secretario General.
Los principios filosóficos e históricos de la Unión del Personal Civil de la Nación , están constituidos por:
Sólo con UNIDAD se fortalece la SOLIDARIDAD y ambas, sostienen la ORGANIZACIÓN en beneficio de todos los trabajadores afiliados. Para ello, la organización posee, en su gestión sindical, valores fundamentales como los son:
- Un sentido nacional y popular.
- La búsqueda de la justicia social.
- Una visión humanista y cristiana.
- La dignificación del empleo público.
Antecedentes históricos de la UPCN
1930- Se inician actividades entre la LIGA Argentina de Empleados Públicos (desarrollaba actividades mutuales, culturales, deportivas, etc.) y la Confederación del Personal Civil de la Nación.
1948- Estando Juan D. Perón esa Liga, se empieza a transformar en una semi organización gremial. En ese año, se otorgaron las personerías gremiales a la mayoría de los gremios que hoy están en vigencia. UPCN, posee la N º 95.
1951 – Se incorpora como afiliado a nuestro sindicato, el Gral. Juan D. Perón (la ficha puede observarse en un cuadro que guarda nuestro Secretario General actual en su despacho). En ese año, el Gra. Perón, nos cede la casa central de UPCN, sita en al calle Moreno de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
1960/70 – UPCN, estuvo intervenida y fue elegido normalizador, el compañero Héctor López.
1974 – La casa central del sindicato, pasó a ser propiedad del gremio, a raíz de un proyecto de Ley. En este año, se le pide la renuncia al compañero López y se hace cargo de la conducción el compañero Villafañe (Secretario Adjunto). En octubre de 1974, se realizó el Congreso en Mar del Plata, en el cual se arma un nuevo estatuto de la Unión y se planteó, entre otras cosas, que debía haber una seccional por ministerio.
1975 – Vuelve a ser intervenido durante el gobierno de la Sra. María Estela Martínez de Perón.
1982 – Se designa a nivel nacional, una comisión normalizadora, para reemplazar al Capitán de Navío que administraba el gremio. Esta comisión funcionó desde octubre de 1982 hasta 1984.
1984 – El 4 de octubre de ese año, se convoca a elecciones y resultaron electos Miguel Candore (Secretario General), Rómulo Barreno (Secretario Adjunto) y Andrés Rodríguez (Secretario Gremial). Cabe destacar que estos compañeros, recibieron de manos de la dictadura militar un gremio vaciado, en un estado caótico y deplorable y con muy pocos afiliados.
1991 – A partir de este año, asumen los compañeros Andrés Rodríguez (Secretario Gral.) y Carlos Quintana (Secretario Adjunto), actual conducción que se fue reafirmando en estos últimos años con el voto de los afiliados. En esta etapa, que llega hasta nuestros días, dirigentes de UPCN, han contribuido permanentemente a la unidad de la CGT y del Partido Justicialista y han ocupado y ocupan cargos relevantes en estas instituciones. Han participado activamente en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la Internacional de Servicios Públicos (ISP), en el Congreso Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y han creado en nuestro país, el Frente de Gremios Estatales.
Todos los logros obtenidos se deben a la militancia, comprendiendo que somos esenciales en la capacidad de redistribuir los frutos del crecimiento de modo más equitativo y recrear una contribución para el bienestar de la comunidad entera. Pero esto es imposible cumplirlo, sin el desarrollo de nuestro sentido de solidaridad y compañerismo. Solos no podemos.
Que la lectura de este documento sirva para entender la importancia de la militancia y ayude a desarrollar el sentido de liderazgo que muchos de los jóvenes militantes, llevan en su interior.
Wilson Rodríguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)