jueves, 20 de enero de 2011

HISTORIA DE LA MILITANCIA EN UPCN

*Por Wilson Rodriguez

Breve reseña histórica


Gremios l Viedma, Río Negro lRevista JP Viedma l 20-01-2011.El inicio del caminar de la Unión del Personal Civil de la Nación, se remonta a fines de la década del 40´, en tiempos de la presidencia del Gral. Juan Domingo Perón, quien fuera nuestro primer afiliado. En el año 1948 se otorga la personería gremial, así nace la UPCN, el 28 de julio de 1954, se realizó una asamblea extraordinaria en el Salón Príncipe en la calle Sarmiento Nº 1230 a fin de considerar los siguientes temas: Homenaje en memoria de la Jefa Espiritual de la Nación Compañera Eva Perón, Homenaje al General Juan Domingo Perón y adhesión al segundo Plan Quinquenal, designación de dos asambleístas para firmar el acta, informe de la Comisión de Reforma de Estatuto, aprobación de anteproyecto de Estatuto Societarios con la presencia del Gral. Perón
Pasaron los años y nuestra UPCN fue creciendo, hasta que los años de la dictadura lograron desmantelarla, como al resto de las organizaciones sindicales. Durante el final de la década del 70´, algunos compañeros y compañeras, comenzaron a reunirse en bares o donde podían, para intentar rearmar el sindicato. Eran tiempos difíciles, pero estos compañeros con valentía y creyendo en los ideales tan marcados a fuego en sus corazones, sostuvieron a un joven líder que se perfilaba con las características de llevar a buen puerto todos esos objetivos, el cro. Andrés Rodríguez.
El sindicato se preparó y con el advenimiento de la democracia, en 1983, recuperamos la casa de los trabajadores y se puso manos a la obra para reconstruir desde lo edilicio hasta lo estructural de la mano de nuestro actual Secretario General.
Los principios filosóficos e históricos de la Unión del Personal Civil de la Nación, están constituidos por:


Sólo con UNIDAD se fortalece la SOLIDARIDAD y ambas, sostienen la ORGANIZACIÓN en beneficio de todos los trabajadores afiliados. Para ello, la organización posee, en su gestión sindical, valores fundamentales como los son:
  • Un sentido nacional y popular.
  • La búsqueda de la justicia social.
  • Una visión humanista y cristiana.
  • La dignificación del empleo público.

Antecedentes históricos de la UPCN

1930- Se inician actividades entre la LIGA Argentina de Empleados Públicos (desarrollaba actividades mutuales, culturales, deportivas, etc.) y la Confederación del Personal Civil de la Nación.



1948- Estando Juan D. Perón esa Liga, se empieza a transformar en una semi organización gremial. En ese año, se otorgaron las personerías gremiales a la mayoría de los gremios que hoy están en vigencia. UPCN, posee la Nº 95.
1951 – Se incorpora como afiliado a nuestro sindicato, el Gral. Juan D. Perón (la ficha puede observarse en un cuadro que guarda nuestro Secretario General actual en su despacho). En ese año, el Gra. Perón, nos cede la casa central de UPCN, sita en al calle Moreno de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
1960/70 – UPCN, estuvo intervenida y fue elegido normalizador, el compañero Héctor López.
1974 – La casa central del sindicato, pasó a ser propiedad del gremio, a raíz de un proyecto de Ley. En este año, se le pide la renuncia al compañero López y se hace cargo de la conducción el compañero Villafañe (Secretario Adjunto). En octubre de 1974, se realizó el Congreso en Mar del Plata, en el cual se arma un  nuevo estatuto de la Unión y se planteó, entre otras cosas, que debía haber una seccional por ministerio.
1975 – Vuelve a ser intervenido durante el gobierno de la Sra. María Estela Martínez de Perón.
1982 – Se designa a nivel nacional, una comisión normalizadora, para reemplazar al Capitán de Navío que administraba el gremio. Esta comisión funcionó desde octubre de 1982 hasta 1984.
1984 – El 4 de octubre de ese año, se convoca a elecciones y resultaron electos Miguel Candore (Secretario General), Rómulo Barreno (Secretario Adjunto) y Andrés Rodríguez (Secretario Gremial). Cabe destacar que estos compañeros, recibieron de manos de la dictadura militar un gremio vaciado, en un estado caótico y deplorable y con muy pocos afiliados.
1991 – A partir de este año, asumen los compañeros Andrés Rodríguez (Secretario Gral.) y Carlos Quintana (Secretario Adjunto), actual conducción que se fue reafirmando en estos últimos años con el voto de los afiliados. En esta etapa, que llega hasta nuestros días, dirigentes de UPCN, han contribuido permanentemente a la unidad de la CGT y del Partido Justicialista y han ocupado y ocupan cargos relevantes en estas instituciones. Han participado activamente en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la Internacional de Servicios Públicos (ISP), en el Congreso Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y han creado en nuestro país, el Frente de Gremios Estatales.

Todos los logros obtenidos se deben a la militancia, comprendiendo que somos esenciales en la capacidad de redistribuir los frutos del crecimiento de modo más equitativo y recrear una contribución para el bienestar de la comunidad entera. Pero esto es imposible cumplirlo, sin el desarrollo de nuestro sentido de solidaridad y compañerismo. Solos no podemos.
Que la lectura de este documento sirva para entender la importancia de la militancia y ayude a desarrollar el sentido de liderazgo que muchos de los jóvenes militantes, llevan en su interior.

Wilson Rodríguez

jueves, 6 de enero de 2011

EDITORIAL

El hecho político
*Por Juan Andrés Entraigas.

   Enero 2011 l Revista Juventud Peronista de Viedma l Las consideraciones para quienes incursionan en el intrincado camino de la política deben ser más bien, modos de acción, sin ellos el ser político solo puede apelar a su agudeza mental y sus convicciones personales. Obviamente para que nuestras ideas sean aceptadas por el conjunto será necesario un largo proceso de fijación al que de aquí en más denominaremos: Aceptación de grupo.
   Hemos vistos que los grupos o sectores políticos se encuadran bajo una figura “lider” (dirigente o conductor), en nuestro caso en la provincia no tenemos ninguno, por lo que de esa manera comprendemos por que el peronismo se fraccionó en tantas (pequeñas y desprovistas de poder), agrupaciones. Para lograr la unión de estos fragmentos debemos recurrir y solo a ella -la Carta Orgánica-; ya que como decía el general, dentro de la ley todo…en fin, esta nefasta costumbre que tan mal nos ha hecho debe ser corrompida por la acción contundente del concenso o lo que veremos más adelante, el  factor de unión. Solo de esta manera lograremos “atar” a los sectores más separatistas dentro de nuestro partido.
   La acción debe ser dirigida por mentes que no enfoquen en si logros personales, si no, objetivos comunes a los grupos; no debemos olvidar que por inútiles que sean todos tienen un lugar…
   Ahora bien, el proceso teorico es el más pesado y largo en nuestra carrera política, visto de otra manera deberemos aprender a ejercitarnos en la doctrina como un modo de vida y no como un estilo político, de nosotros depende su actualización que más bien se da en nosotros mismos, por lo al que al fin la doctrina es como la cultura; es creada por el hombre, si, pero sobre el hombre interacciona para comulgar con su conjunto de tesoros personales, políticos y/o sociales entre otros. ¿Cuál es el secreto para que no hayan falsas interpretaciones de la doctrina?, pues bien, debemos tener en cuenta, que lo que pretendía el general al momento de darnos a conocer la doctrina; era plasmar de una vez y para siempre las necesidades del pueblo, el deber de quienes están al poder e incluso fue capaz de advertirnos que clase de factores nos harian fracasar si hacíamos de esta, un mal uso como cualquier otra herramienta. Perón fue tan brillante que incluso se excedió en su marco de tiempo, y fue capaz de ver más alla de su entorno de su época y de su situación personal, y de la nación en conjunto. Brillante supo plasmar en nuestra doctrina incluso, como debe servir un peronista al pueblo y lo que es más importante como debe ser el perfil de los elegidos a conducir nuestros destinos, del mismo modo que fue capaz de describir las cualidades especifícas de quienes nos traicionaran y serán enemigos de nuestra causa, maravilloso ¿no?...