jueves, 6 de enero de 2011

EDITORIAL

El hecho político
*Por Juan Andrés Entraigas.

   Enero 2011 l Revista Juventud Peronista de Viedma l Las consideraciones para quienes incursionan en el intrincado camino de la política deben ser más bien, modos de acción, sin ellos el ser político solo puede apelar a su agudeza mental y sus convicciones personales. Obviamente para que nuestras ideas sean aceptadas por el conjunto será necesario un largo proceso de fijación al que de aquí en más denominaremos: Aceptación de grupo.
   Hemos vistos que los grupos o sectores políticos se encuadran bajo una figura “lider” (dirigente o conductor), en nuestro caso en la provincia no tenemos ninguno, por lo que de esa manera comprendemos por que el peronismo se fraccionó en tantas (pequeñas y desprovistas de poder), agrupaciones. Para lograr la unión de estos fragmentos debemos recurrir y solo a ella -la Carta Orgánica-; ya que como decía el general, dentro de la ley todo…en fin, esta nefasta costumbre que tan mal nos ha hecho debe ser corrompida por la acción contundente del concenso o lo que veremos más adelante, el  factor de unión. Solo de esta manera lograremos “atar” a los sectores más separatistas dentro de nuestro partido.
   La acción debe ser dirigida por mentes que no enfoquen en si logros personales, si no, objetivos comunes a los grupos; no debemos olvidar que por inútiles que sean todos tienen un lugar…
   Ahora bien, el proceso teorico es el más pesado y largo en nuestra carrera política, visto de otra manera deberemos aprender a ejercitarnos en la doctrina como un modo de vida y no como un estilo político, de nosotros depende su actualización que más bien se da en nosotros mismos, por lo al que al fin la doctrina es como la cultura; es creada por el hombre, si, pero sobre el hombre interacciona para comulgar con su conjunto de tesoros personales, políticos y/o sociales entre otros. ¿Cuál es el secreto para que no hayan falsas interpretaciones de la doctrina?, pues bien, debemos tener en cuenta, que lo que pretendía el general al momento de darnos a conocer la doctrina; era plasmar de una vez y para siempre las necesidades del pueblo, el deber de quienes están al poder e incluso fue capaz de advertirnos que clase de factores nos harian fracasar si hacíamos de esta, un mal uso como cualquier otra herramienta. Perón fue tan brillante que incluso se excedió en su marco de tiempo, y fue capaz de ver más alla de su entorno de su época y de su situación personal, y de la nación en conjunto. Brillante supo plasmar en nuestra doctrina incluso, como debe servir un peronista al pueblo y lo que es más importante como debe ser el perfil de los elegidos a conducir nuestros destinos, del mismo modo que fue capaz de describir las cualidades especifícas de quienes nos traicionaran y serán enemigos de nuestra causa, maravilloso ¿no?...

No hay comentarios:

Publicar un comentario