jueves, 30 de diciembre de 2010

El compromiso rige desde el 1 de diciembre

* Por Viviana Carbone, Paola Calvo.
Políticas Nacionales

La Cooperativa no aumentará precios de la canasta familiar por acuerdo con Nación



Por Viviana Carbone y Paola Calvo l Viedma l Revista JP Viedma l 17-12-10.Los productos de la canasta familiar que están dentro del acuerdo son: pan embolsado, aceite de cocina, harina 000, papa, azúcar y pollo. El convenio no tiene fecha de caducidad, según se indicó.
En el marco de un acuerdo firmado con el gobierno nacional, la Cooperativa Obrera sucursal Viedma no aumentará el precio de algunos productos de la canasta básica familiar. El convenio rige desde el pasado 1 de diciembre.
Según destacó Carlos Hansen, gerente general de la sucursal en Viedma, desde hace ya un tiempo la Cooperativa mantiene un acuerdo de precios con el gobierno de Cristina Fernández que es controlado por la Secretaría de Comercio Nacional.
Al respectó detalló que “algunos de estos productos de la canasta familiar son por ejemplo; aceite de cocina, arroz, azúcar, papa económica que costará para citar un ejemplo el kilo 1 peso con 30 centavos y las harinas 000, entre otros productos, mientras que en lo que refiere a las carnes, el pollo está dentro del acuerdo y el kilo tiene un precio de 8,90 pesos”. (Ver recuadro).
En otro orden de cosas, vale aclarar que todos los productos que están dentro del acuerdo de precios se venden de forma limitada. El referente comercial explicó que “hay un límite de distribución de tres unidades por asociado, ya que se trata de productos para el consumo familiar”.
Al respecto, cabe destacar el pan embolsado de la marca “Primer Precio” que cuesta 2,50 pesos el kilo, tiene un tope de compra que es de tres kilos por cliente.
En este sentido Hansen expresó que “queremos evitar que se compren alimentos en cantidad para luego ser vendidos en otros comercios”.
Por otro lado, de acuerdo a lo que manifestaron desde la sucursal local de la Cooperativa, situada entres las calles Saavedra e Italia, todas las sucursales de la empresa en el país están bajo el acuerdo.
En lo que respecta a las marcas de los productos, Hansen manifestó que se trata de firmas reconocidas y submarcas. En tanto, añadió que “de todas maneras todos los productos pasan por nuestro laboratorio de control de calidad, por lo que todos los productos están aptos para el consumo”.
En otro orden de cosas, reiteró que el acuerdo es monitoreado por la Secretaría de Comercio de la Nación y abarca desde hace un tiempo a productos como aceite, arroz  y harina, mientras  que a partir del 1 de diciembre el acuerdo incluyó a productos como pollos, pan y azúcar.

Listado de precios y productos

Pan embolsado “Primer Precio”: 2,50 pesos
Azúcar “El Chango”: 3, 29 pesos
Azúcar “Ledesma”: 3,29 pesos
Azúcar “Dominó”: 2,40 pesos
Pollo el kilo: 8,90 pesos
Arroz 0000 el “Celador”: 2,60 pesos
Harina 000 “Favorita”: 2,28 pesos
Aceite “Cañuelas” por un litro: 5,89 pesos

jueves, 23 de diciembre de 2010

Hubo quejas en los últimos días

La Juventud Peronista asegura no ser responsable de las pintadas
*Por Paola Calvo
Prensa

Por Paola Calvo l Viedma l 22-12-2010. Desde “Juventud Peronista Viedmense” manifestamos que no somos responsables de las pintadas que aparecieron en paredones privados y de organismos públicos que llevan la inscripción de la agrupación. “Pintar paredones que pertenecen a los vecinos no es nuestra forma de hacernos conocer”.
                                                          Una de las pintadas esta en la entrada al Concejo.

Luego del  reclamo de una vecina por la inscripción de “JP Viedma” que apareció en el paredón de su domicilio ubicado en calle Moreno, los jóvenes de la “JP” Viedma aseguraromos no tener vinculación con ese tipo de accionar.
En este sentido aclararamos que estamos en contra de que se pinten los paredones de los domicilios particulares como así también de los edificios públicos. “Pintar paredones que pertenecen a los vecinos no es nuestro estilo de hacernos conocer”.
Finalmente expresamos  que “no nos hacemos cargo de las inscripciones que aparecieron en algunos lugares de la ciudad y que llevan nuestro nombre porque no fueron integrantes de la JP viedmense los que las realizaron”.
“Somos una agrupación que apuntamos al cuidado de Viedma en todos sus aspectos, además de solidarizarnos con causas que tienen que ver con el mejor vivir de todos los ciudadanos”.

La importancia de Perón en la construcción de una Argentina turística

*Por Lucas Saboy
Comisión Turismo



Por Lucas Saboy l Turismo l Revista JP Viedma l Diciembre 2010. En la primera presidencia de Perón (1945-1951), se llevaron a cabo medidas que incentivaron la practica del turismo en toda la Argentina, una de ellas fue el cambio de la política laboral, por medio del aumento de los salarios, la generalización del descanso semanal, los días feriados obligatorios y pagos, la creación del aguinaldo (el SAC.) y el derecho a vacaciones pagas. Todo esto, que no es poco, genero el acceso al turismo de sectores más amplios de la población, impulsando el desarrollo de la actividad en el país.
Cabe destacar, que la idea de Perón era que “conocer la patria es un deber”, esto significa que la percepción del turismo se comenzó a pensar y trabajar, a través del pensamiento del General, como un derecho social y laboral. Además para Perón, el turismo era una herramienta para crear conciencia ciudadana y nacional.
En cuanto a acciones, el General, impulso y cristalizo la promoción del turismo en la Argentina, por medio de la creación de símbolos, fechas conmemorativas, imágenes, eslóganes, objetos, guías turísticas, afiches, folleteria, la realización de exposiciones de gastronomía regionales, congresos internacionales y exhibiciones de arte y cultura. En pocas palabras, Perón fue el creador de lo que significa actualmente, la industria turística en la Argentina.
En aquel entonces, luego de la segunda guerra mundial, el mundo experimentaba el fenómeno del boom turístico con la expansión de las prácticas turísticas, gracias a la explosión de las comunicaciones con el desarrollo del transporte aéreo, el aumento del poder adquisitivo y el tiempo libre, modelo que crecía en las capas medias de los países ricos.
La idea de Perón acerca del turismo, se basaba en la experiencia visual, un concepto fundamental en lo que es la industria turística hoy en día.
La apreciación de fotografías panorámicas, paisajes e imágenes de gran impacto, generan en el viajero una construcción cultural del destino de viaje; llama la atención que en 1949 se comenzara a pensar y desarrollar la atractividad de los lugares y la estética visual en el turismo, un fenómeno que hoy en día es un pilar clave en la industria de viajes.
Otro de los aspectos centrales para el desarrollo y expansión del turismo, fue la ampliación y la mejora de las comunicaciones terrestres, mediante la consolidación de una red de carreteras que abarcara todo el país. El plan gubernamental fue apoyado por instituciones privadas como el ACA (Automóvil Club Argentino), YPF (Yacimientos Petrolíferos Federales) y el Touring Club Argentino, por medio de acciones complementarias tales como la producción de cartografía turística, la implementación de proyectos de señalización y la construcción de una red de estaciones de servicio para el automotor extendidas a lo largo y a lo ancho de todo el país.
 La cereza del postre en la gestión peronista fue la planificación, construcción e inauguración del complejo de Ezeiza. El núcleo de este proyecto era el aeropuerto internacional (se inauguró en 1949) y en torno de el, se articularon hoteles, centros deportivos, de educación, instalaciones asistenciales y sanitarias. Este complejo tiene una  
importancia crucial para el turismo, no solo porque es la puerta de entrada al turismo internacional y de salida para el descubrimiento del mundo, sino también porque se constituyo en un atractivo en si mismo.
Uno de los pilares de la promoción del turismo fue el incremento de la capacidad hotelera mediante la construcción de hoteles en distintos puntos del país, llevados a cabo por el Ministerio de Obras Publicas en el año 1947; varios hoteles en funcionamiento pasaron a manos estatales y fueron administrados por la AGPNyT (Administración General de Parques Nacionales y Turismo). Además, se incentivo al sector privado con la creación de un sistema de créditos especiales denominado préstamo nacional hotelero. De esta manera, la gestión pública organizaba la red hotelera y supervisaba la intervención privada, a la que se consideraba complementaria.
El gobierno de Perón, también se ocupo de brindar estímulos para inducir el desplazamiento de turistas sobre territorio nacional, mediante descuentos en las tarifas ferroviarias para grupos de turistas y la organización de viajes colectivos.
Para concluir este primer informe sobre la importancia de Perón en la construcción de una Argentina turística, deseo dejar en claro que la búsqueda del General en materia turística era “poner las bellezas de la patria al alcance del pueblo”, fomentando el turismo popular y luchando por que el turismo sea un disfrute de todos y no el lujo para unos pocos.-

Lic. Lucas J. Saboy
Juventud Peronista Viedma

martes, 21 de diciembre de 2010

Ecuador y el espejo de la liberación Latinoamericana



“Nunca nos sentimos solos, siempre acompañados de esa Patria Grande latinoamericana” Rafael correa

*Por Kevin Santiago Hetherington
Comisión Política Exterior


Por Kevin Santiago Hetherington l Política Exterior l Revista JP Viedma l Diciembre 2010 . La historia de nuestro continente esta plagada tanto de momentos heroicos que quedaran guardadas en las memorias de los pueblos como de momentos que quedaran en la infamia. Las experiencias progresistas y populares que tuvieron lugar en el continente, como Salvador Allende en Chile o el General Perón en Argentina, siempre se vieron interrumpidas por fuerzas que responden al poder concentrado y a la más reaccionaria oligarquía. A Latinoamérica le ha costado pasar por dictaduras, malos gobiernos democráticos, sumisión ante los intereses foráneos y demás infamias. En un momento en que nuestro país festeja sus 200 años se ha vuelto a mirar el espejo de nuestros países hermanos, de la Patria Grande como dijo Bolívar, y se puso el acento en el momento de los festejos en las raíces que nos unen como continente. Y si hay un momento que nos devuelve el espejo de lo más oscuro de nuestra historia compartida fue el que tuvo lugar un 30 de septiembre en Ecuador donde una rebelión policial busco desestabilizar al gobierno del Presidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana. Se pudo observar como un reclamo sindical termino convirtiéndose en intento de golpe de Estado. Y se pudo ver una vez mas como las mismas fuerzas que en el pasado conspiraron contra la voluntad popular hoy volvían a posar sus ojos en los nuevos focos de liberación latinoamericana. El frustrado intento de golpe tuvo la ayuda indirecta de los Estados Unidos y los grandes medios monopólicos ecuatorianos liderados por la derecha de ese país. Se pudieron ver ejemplos como la cadena de televisión CNN titulaba a la situación como de “inestabilidad” mientras que la prensa progresista de nuestro continente titulaba lo que se empezaba a repetir como el intento de regreso de las peores épocas de nuestra historia, que esto era verdaderamente un golpe contra un gobierno democrático. La situación llevo a un extremo en donde el presidente ecuatoriano se encontró secuestrado en el hospital de la policía, rodeado por las fuerzas de seguridad amotinadas. La riesgosa transmisión de la cadena TELESUR, que tuvo camarógrafos dentro del hospital grabando la balacera entre los golpistas y los rescatistas de Correa, nos tuvo a muchos en vilo para ver el desenlacé. En esa jornada hay un hecho de rescatar: el pueblo ecuatoriano marcho y exigió la liberación de su presidente, quienes querían por sus propios medios rescatar al presidente Correa. Este episodio no es menor, ya que simboliza la resistencia de los pueblos latinoamericanos. Es el símbolo de una Latinoamérica que no se va a dejar vencer por los intereses espurios de Norteamérica y sus aliados en la región. De un continente que demuestra unidad con la conformación de organismos como Unasur, que demostró rapidez y eficacia en el apoyo al gobierno de Correa intentando evitar desenlaces como el derrocamiento de Manuel Zelaya en Honduras. La restitución de Rafael Correa en su puesto es un triunfo no solo para ese país sino también para Latinoamérica entera. No es menor destacar que esos mismos enemigos del pueblo que ya llevan años en la región todavía persisten en su afán. Citando al general Juan Domingo Perón que dijo que el nuevo siglo nos hallaría “unidos o dominados”, le ponemos un freno a la derecha, al Imperio del Norte y a sus aliados en América del sur

¡¡¡¡¡NO PASARAN!!!!

Luis Carlos Campos

1º Nota de la sección "Libros de Adoctrinamiento" de la revista de la Juventud Peronista de Viedma.

<<Calor Glacial. La glaciación que viene: La farsa del calentamiento global. >>

*Por Andrés Nievas
Comisión de Medio Ambiente
En nuestra primer revista de la Juventud Peronista de Viedma les presentamos el libro Calor Glacial. Es un libro que hemos elegido para nuestro adoctrinamiento en temas medioambientales y que lo aconsejamos a las demás juventudes peronistas.  El mismo nos parece un aporte interesante para quienes se estén formando e informando en el tema cambio climático y calentamiento global. Es un tema que el General Perón adelantó el 21 de febrero del año 1972 cuando difundió desde Madrid, España un discurso titulado “Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo”. Perón hace notar en el discurso que el hombre, cegado por la tecnología, no le da importancia a las consecuencias que puede tener en el medio biológico el hecho de aumentar la temperatura del planeta .Constituye una investigación periodística del autor español Luís Carlos Campos Nieto. El autor sostiene que estamos en la antesala de una nueva edad de hielo, visión totalmente contraria a la versión “oficial” que sostienen organismos internacionales como Greenpeace o la The Climate Proyect. 
Estos son organismos que en nombre del cambio climático, causado por actividades humanas, quieren frenar el  desarrollo industrial y el crecimiento de la población en países del tercer mundo culpando a la pobreza.     
Creemos que es una opción importante ya que en el se citan varios estudios sobre el calentamiento global y cambio climático realizados por científicos pertenecientes a universidades y centros de investigación de diferentes partes del mundo y no necesariamente apuntan a las actividades humanas como las únicas responsables.
         Varios estudios se basan en la desaceleración de la corriente del golfo y las consecuencias que puede tener para el clima en Europa. Otros hablan de causas astronómicas como los rayos cósmicos. El libro esta dividido en siete capítulos, que son siete reportajes, los cuales pueden leerse de manera independiente:

Capitulo 1. Calor Glacial: Algo está pasando. ¿Porqué el clima está loco?
Capítulo 2. Científicos que hablan de una Nueva Era…Glacial
Capítulo 3. La Tontería del Agujero de ozono: el mayor error científico de la historia
Capítulo 4. El efecto invernadero es mínimo, natural y beneficioso y el CO2 preindustrial no ha aumentado, sino disminuido.
Capítulo 5. Señales de que la Era Glacial ya se ha iniciado.
Capítulo 6. ¿Existe un comité científico para el cambio climático?
Capítulo 7. Era Glacial, mutación global. CONCLUSIÓN

         Entre otros estudios citados, el autor cita los estudios que vienen realizando especialistas del  principal instituto oceanográfico del mundo con respecto a la Corriente del Golfo, la cual regula el clima en gran parte del hemisferio norte. Se trata del WHOI[1] con sede en Estados Unidos el cual  ha detectado del año 2000 en adelante cambios alarmantes en la Corriente del Golfo, la cual calienta el hemisferio norte.
Los seguimientos a los cambios en la Corriente del Golfo los vienen realizando a través de la Estación W del WHOI. Esta estación tiene un sistema de boyas con sensores en la Corriente del Golfo en el océano Atlántico y comenzó a funcionar en el año 2001. Investiga la evolución de temperatura y la salinidad del Atlántico norte.
Según William Curry[2], cuenta en el libro que en los últimos años se han notado cambios intrigantes en la corriente del golfo y que la salinidad esta disminuyendo por el aporte de agua del deshielo en el polo.
Robert Gagosian, quien fue director del WHOI entre 1993 y 2006 llego a declarar a fines del año 2003:
“Podríamos estar acercándonos a un umbral que podría detener (la Corriente del Golfo) y causar cambios climáticos abruptos”
         Un estudio de Peter Wadhams[3], utilizando submarinos de la Marina Real Británica en el Ártico, confirma que la desaceleración es ya un hecho y puede enfriar las temperaturas en gran parte de Europa causando la próxima glaciación en el hemisferio norte.  El estudio fue presentado en la Asamblea general de la Unión Europea de Geociencias en Viena (mayo, 2005).
         Y además el autor hace referencia a un estudio publicado en Science (2004) de Hakkinne y Rhines basado en observaciones satelitales confirma que la corriente del golfo se debilita cada vez más en la última década.






Sobre el Autor:
 
 
Luis Carlos Campos Nieto, santanderino, es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Periodismo por El País/universidad Autonoma de Madrid. Ha trabajado como consultor finaciero internacional y como reportero en Cambio 16 y El Correo. Es experto en cambio climático y fue el primero en publicar reportajes en España sobre la amenaza glacial.


[1] Woodsd Hole Oceanograpichic Institution: http://www.whoi.edu/
[2]Director de la Estación W del WHOI: http://www.whoi.edu/profile.do?id=wcurry
[3] Peter Wadhams pertenece al departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge, matemático y especialista del proyecto de predicciones del clima en Europa (EUROCLIM)

14-12-2010 - 19:31:15

“PJDigital” instó a los jóvenes de la provincia a participar en la capacitación y planificación política



                                           Jorge Sodero y Sebastián Lorenzo, del PJDigital.

Sierra Grande. Uno de los referentes de la “PJDigital” en Río Negro, Jorge Sodero, instó a los jóvenes de la provincia a participar en la capacitación y planificación política, mediante la utilización de nuevas herramientas digitales.

 Militancia 2.0 es la forma en que Sodero resume la propuesta que se plantea.

 La “PJDigital” es una organización política de origen y pertenencia justicialista, la primera en la historia del partido que nace, crece y se desarrolla a partir de relaciones gestadas, básicamente, desde las redes sociales digitales.

 Entre sus objetivos, la plataforma intenta colaborar en materia de formación sobre temas relacionados a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación con los diferentes sectores que integran el Movimiento Peronista, generar grupos de discusión y debate sobre políticas públicas relacionadas al uso de tecnologías digitales, partiendo de una visión justicialista de Soberanía Política, Justicia Social e Independencia económica.

 Además, promueve el trabajo en forma territorial para que todos los habitantes de Argentina, pero principalmente los niños, puedan acceder a una computadora con internet y al conocimiento necesario para aprovechar esas herramientas, indica el portal digital.

 La actividad que se viene llevando a cabo hasta ahora da cuenta de la realización de encuentros de jóvenes en los que aparecen como ejes motivadores la defensa del proyecto nacional de gobierno en la Web 2.0, o la capacitación en ciberactivismo para jóvenes.

 En estos tiempos en que los jóvenes tienen un apego especial a la computadora, el PJ no desaprovecha la oportunidad de llegar y trasladar las bases de la militancia a los usuarios de las diferentes redes sociales y la exploración en internet.

 Por estos días la JP de Viedma aparece con actividad en Facebook, inicia el andar en Twitter y se encuentra en el proceso de armado de un blog.
Este último, una herramienta innovadora que permite la edición y publicación de contenidos, incluso desde un teléfono móvil.

 Días atrás, Sodero, militante de la Juventud Peronista en Viedma y Sierra Grande, participó del Encuentro Nacional de Cuadros Políticos en Buenos Aires, organizado por el Instituto Federal de Formación y Participación Política (IFFPP) junto a la PJ Digital. Según explicó, este espacio fue “creado para contribuir de manera participativa y federal a la construcción de una nación con políticos y líderes legitimados y aptos para la gestión de un proyecto sustentable”.

 La actividad les permitió a los jóvenes participantes tomar contacto con dirigentes como Andrés Larroque (Referente de La Cámpora), Mónica Litza, directora Registro Nacional de Reincidencia; el escritor y periodista Ernesto Jauretche, los diputados Dante Gullo y Carlos Kunkel, entre otros.


Fuente: Diario Noticias de la Costa
Militancia 2.0 es la propuesta

Peronistas a favor del enriquecimiento de uranio en territorio rionegrino

Juventud Peronista de Río Negro


La Juventud Peronista de la Provincia de Río Negro hace llegar a la presidenta de la Nación, Sra. Cristina Fernández de Kirchner, su total apoyo a la reactivación de la Planta de Enriquecimiento de Uranio de Pilcaniyeu que se realizó este lunes 25 de octubre.

También manifestamos nuestro apoyo al Plan Nuclear anunciado por el ex presidente Néstor Kirchner en el año 2004 del cual dicha reactivación forma parte.
Acompañamos estas acciones ya que se realizan en el marco de los usos pacíficos de la energía nuclear (y no en sus usos bélicos como lo hacen las grandes potencias), que comenzaron en el primer gobierno del General

Juan Domingo Perón ya que constituyen una decisión estratégica del gobierno nacional para el desarrollo económico del país y la lucha contra el cambio climático.

26-10-2010 16:01. DERECHOS RESERVADOS. Permitida la reproducción total o parcial del artículo sólo citando la fuente .
FUENTE: ADN

Viedma, 25 de octubre de 2010

PILCANIYEU, REACTIVACIÓN DE LA PLANTA DE ENRIQUECIMIENTO DE URANIO



La Juventud Peronista de la Provincia de Río Negro hace llegar a la presidenta de la Nación, sra. Cristina Fernández de Kirchner, su total apoyo a la reactivación de la Planta de Enriquecimiento de Uranio en Pilcaniyeu que se realizó este lunes 25 de octubre. También manifestamos nuestro apoyo al Plan Nuclear anunciado por el ex presidente Néstor Kirchner en el año 2006 del cual dicha reactivación forma parte. Acompañamos estas acciones ya que se realizan en el marco de los usos pacíficos de la energía nuclear (y no en sus usos bélicos como lo realizan las grandes potencias), que comenzaron en el primer gobierno del General Juan Domingo Perón  ya que constituyen una decisión estratégica del gobierno nacional para el desarrollo económico del país y la lucha contra el cambio climático.

Juventud Peronista de Viedma
                                                                                                Viedma, 24 de octubre 2010

COMUNICADO DE PRENSA

A quien corresponda:

La Juventud Peronista Viedmense comienza a reorganizarse.
Como iniciativa de los compañeros Jorge Sodero, y Natalia Hoz Ovejero ,integrante del secretariado del la U.B Distrito Viedma ,se convoco
a la reunión  de la Juventud Peronista “Viedmense” junto con jóvenes de varios distritos rionegrinos, el sábado 23 de octubre de 2010 recibiendo la visita del compañero Luciano Delgado Sempè de la Juventud Universitaria Peronista en la Unidad Básica Distrito Viedma en busca de generar la mesa provincial. La juventud peronista se reunió en Viedma Luego de reuniones en Ing. Huergo y en el Valle Medio.
El motivo de dicho encuentro contó con la fundamental premisa de organizarnos y formar parte de la Juventud Peronista Rionegrina .Tenemos la firme convicción de que los jóvenes militantes debemos defender el Proyecto Nacional y Popular, respaldar a nuestros candidatos provinciales y trabajar conjuntamente por un fin común; que la Gobernación del 2011 quede en manos Justicialistas. Entre otras cosas se planteó la posibilidad de futuros encuentros de la JP como el del 4 de noviembre en la ciudad de General Roca en el marco de la visita del ex presidente Néstor Kirchner por la reunión del Concejo del Partido Justicialista. Se acordó trabajar por la unidad de la juventud peronista por sobre cualquier candidatura o proyecto personal y más allá de que cada uno responda a distintos dirigentes.
Principalmente se acordaron los siguientes puntos:
• Apoyar al Proyecto Nacional y Popular de la compañera Cristina Fernández.
• No intervenir en la interna provincial, para lograr así mantener la unidad de los jóvenes, mas allá de toda interna que siempre llevaron a la JP a desarmarse.
• Trabajar en conjunto los programas nacionales para la juventud.
• Empezar a formar los cuadros políticos, para ser la columna vertebral en el gobierno peronista del 2011 en Río Negro.
• Recorrer la provincia para seguir sumando a todos los jóvenes de las distintas localidades y de todas las agrupaciones a la mesa provincial.
• Se dejo por sentado que se colaborara en respaldar a las compañeras candidatas al Consejo Municipal de la Mujer: Eliana Guzman, Gloria Huinca, presentes en este encuentro y al resto de las compañeras. 

           Natalia Hoz Ovejero                           Sodero Jorge  

lunes, 13 de diciembre de 2010

Gracias Néstor! Fuerza Cristina! (llegaremos a tiempo!)

http://www.rn24.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=11027:curso-de-formacion-de-lideres-y-cuadros-politicos&catid=1:generales&sms_ss=facebook&at_xt=4d0697ee8ad0e030,0

Curso de Formación de Líderes y Cuadros Políticos

*Por Jorge Sodero
Acción Política

Por Jorge Sodero l Viedma .Los días 9 y 10 de diciembre del 2010 la Juventud Peronista Viedma participo junto con la presencia de más de 300 dirigentes de todo el país de la primera jornada del Encuentro Nacional de Cuadros Políticos en el centro de la ciudad de Buenos Aires. Creado para contribuir de manera participativa y federal a la construcción de una nación con políticos y líderes legitimados y aptos para la gestión de un proyecto sustentable. Este fue organizado por el Instituto Federal de Formación y Participación Política (IFFPP) junto a la PJ Digital.
El encuentro se llevo a cabo en la sede del INAP,  siendo los oradores en la primer etapa del día jueves Andrés “Cuervo” Larroque – Referente de La Cámpora, Mónica Litza – Directora Registro Nacional de Reincidencia, Ernesto Jauretche – Escritor, Periodista, Dante Gullo – Diputado Nacional, Carlos Kunkel – Diputado Nacional ; y en la segunda etapa que comenzó alrededor de a las 17:30hs donde hablaron otros referentes del gobierno nacional como Eduardo Thill – Subsecretario de Tecnologías de la Gestión de la Nación, Carlos Tomada – Ministro de Trabajo de la Nación, Daniel Filmus – Senador Nacional, Marita Perceval – Subsecretaria DDHH, Martín García – Presidente TELAM.
Por la noche comimos un asado en el quincho del partido justicialista con los distintos compañeros de todo el país, no hace falta explicar la emoción que causo la visita a las instalaciones del partido, increíble!!!! Durante el asado nos dio una charla de militancia el compañero David Ramos – Fundador de FAP (Resistencia Peronista).
El día viernes 10 la jornada comenzó temprano con una visita a la sede de la CGT donde por distintas cuestiones no pudimos conocer al compañero Hugo Moyano y tuvimos una charla sobre la historia del sindicalismo dictada por el maestro Gaspari.
Ya cerca del medio día participamos en la cede del SADOP de un almuerzo y una charla con los  tres referentes políticos del IFFPP -el secretario de Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina; el coordinador general de la Televisión Digital , Osvaldo Nemirovsci;  el secretario general de SADOP, Horacio Ghilini y el coordinador de PJ Digital, Sebastián Lorenzo.
Las siguientes etapas se llevaran a cabo de forma virtual. De esta manera propone una óptica inédita en materia de formación de formadores y cuadros al incorporar el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y equiparar ese saber a la transmisión de una sólida base doctrinaria y el conocimiento de la gestión pública.
<!--[if !supportLineBreakNewLine]-->
<!--[endif]-->

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Juventud Peronista

Los jóvenes Peronistas de la provincia estamos construyendo algo distinto, estamos construyendo una mesa provincial donde nos abarque a todos, donde nadie se crea el elegido y donde todos seamos protagonistas de este armado plural y sobre todo bien popular.
Somos jóvenes que veníamos trabajando y otros que se sintieron convocados por la política de nestor Kirchner, que sentimos que por primera vez había un proyecto nacional y popular donde tenemos un futuro en nuestro país, donde se empezó a priorizar al trabajador, a la educación gratuita, a los niños.
Por eso hoy estamos recogiendo su legado, levantando las banderas que el dejo, de esa generación que dejo su vida por un país mejor, y la manera es trabajar sin intereses personales por una sociedad mas justa, defendiendo el proyecto nacional y popular conducido por Cristina Fernández. Que ha hecho cintos de obras importantísimas en Rio Negro y todas se lleva los laureles este gobierno Provincial que fundió la provincia y hace 5 años que no hace una obra propia.
Estamos recorreriendo pueblo por pueblo de la provincia, haciendo reuniones con los jóvenes como ya lo hicimos en Huergo, en Viedma, en beltran, en roca, en cipolletti, y asi seguiremos para llegar a formar la mesa que es el anhelo de todos los jóvenes y asi empezar a formar cuadros políticos, que sirvan de pilar del próximo gobierno provincial que seguramente será peronista. 
Todos estamos haciendo un esfuerzo enorme ya que nos solventamos los pasajes nosotros solos, pero es lo menos que podemos hacer si queremos construir realmente una jp duradera por que se hizo con el esfuerzo propio de cada compañero.
Y la premisa debe ser que todos seamos protagonistas en este proceso de crecimiento de la jp rionegrina porque si todos nos sentimos parte de este proceso estaremos formando el alma del grupo que nos enseño el general que hay que formar en cada grupo para que sea algo duradero y útil al pueblo.
Estamos en marcha y caminando la provincia!!!!!




JP Viedma



Otra vez con cuentos chinos

Otra vez con cuentos chinos
Una vez más nuestros dirigentes políticos nos engañan  y no representan los intereses de los ciudadanos. El gobernador Miguel Saiz  se cree el dueño de los recursos naturales que nos pertenecen a todos, ya lo hizo con el hierro en sierra grande, con los lagos en el bolsón, con el petróleo en Catriel y la lista es larga. ¡Ahora nuestra tierra! Este señor no tiene límites, ¿Qué sigue después?

Este gobierno pretende implementar un modelo de desarrollo que se basa en el monocultivo de la soja  (hoy bien cotizado en el mercado internacional). No nos dejemos engañar con discursos baratos y con el cuentito de que esta inversión es una gran oportunidad para la provincia, cuando en realidad favorecen a los intereses de unos pocos.

Para una producción intensiva y extensiva de este producto como proyectan, se utilizan fertilizantes y agroquímicos que generan contaminación (en el agua, el suelo y el aire) asimismo trae aparejado no solo un cambio en el medio ambiente sino también en el paisaje patagónico, además de poner en peligro la flora y fauna autóctona y la sociedad en su conjunto.  Podemos nombrar como ejemplo la provincia de Santa Fe y Buenos Aires.

¿Dónde está el desarrollo autónomo de nuestras sociedades? y ¿quién nos pregunto sobre este modelo? ¿Donde está la democracia y la participación?

La verdad es que en este gobierno no hay  lugar para nosotros y se nos excluye para las decisiones importantes, aunque en sus discursos nos invocan para decir “los jóvenes son el futuro”. Nosotros nos preguntamos ¿de qué? Si este gobernador ya no nos deja nada, más que la capacidad de criticar y seguir manifestando nuestro descontento… no hay legitimidad, ni consenso que avale tal proyecto. Los jóvenes nos manifestamos y decimos no a la soja.