Otra vez con cuentos chinos
Una vez más nuestros dirigentes políticos nos engañan y no representan los intereses de los ciudadanos. El gobernador Miguel Saiz se cree el dueño de los recursos naturales que nos pertenecen a todos, ya lo hizo con el hierro en sierra grande, con los lagos en el bolsón, con el petróleo en Catriel y la lista es larga. ¡Ahora nuestra tierra! Este señor no tiene límites, ¿Qué sigue después?
Este gobierno pretende implementar un modelo de desarrollo que se basa en el monocultivo de la soja (hoy bien cotizado en el mercado internacional). No nos dejemos engañar con discursos baratos y con el cuentito de que esta inversión es una gran oportunidad para la provincia, cuando en realidad favorecen a los intereses de unos pocos.
Para una producción intensiva y extensiva de este producto como proyectan, se utilizan fertilizantes y agroquímicos que generan contaminación (en el agua, el suelo y el aire) asimismo trae aparejado no solo un cambio en el medio ambiente sino también en el paisaje patagónico, además de poner en peligro la flora y fauna autóctona y la sociedad en su conjunto. Podemos nombrar como ejemplo la provincia de Santa Fe y Buenos Aires.
¿Dónde está el desarrollo autónomo de nuestras sociedades? y ¿quién nos pregunto sobre este modelo? ¿Donde está la democracia y la participación?
La verdad es que en este gobierno no hay lugar para nosotros y se nos excluye para las decisiones importantes, aunque en sus discursos nos invocan para decir “los jóvenes son el futuro”. Nosotros nos preguntamos ¿de qué? Si este gobernador ya no nos deja nada, más que la capacidad de criticar y seguir manifestando nuestro descontento… no hay legitimidad, ni consenso que avale tal proyecto. Los jóvenes nos manifestamos y decimos no a la soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario